Comunidad Campesina Lagunillas

Lampa / Santa Lucía

1. Comunidad Campesina Lagunillas

4-Lagunillas

La Comunidad Campesina de Lagunillas se creó como una organización sin fines de lucro de los criadores alpaqueras, con la finalidad de mejorar la crianza y manejo de las alpacas y obtener una fibra de mejor calidad, procesar y comercializar de manera conjunta con otras organizaciones para obtener mayores ingresos.

Junta Directiva

Presidente

Tesorero

Vice-presidente

Secretario

Lampa, Santa Lucía

Ubicación geográfica

Santa Lucía

Santa Lucía, es uno de los 10 distritos de la provincia de Lampa, Región Puno; está situada en una altura de 4,025 m.s.n.m. Se caracteriza por su actividad ganadera. Es el distrito con mayor número de población pecuaria en la provincia de Lampa, destacando la crianza de alpacas, seguido por ovinos. También destaca la producción pesquera.

Perfil de los asociados/as

Número de Asociados

Por Sexo
Hombres
Mujeres
Total
17
12
29

Edad de Asociados

26 a 33
34 a 40
41 a 47
48 a 54
55 a 61
62 a 68
69 a más
3
1
2
9
8
5
1

Lenguaje

Quechua
Aymara
Castellano
Otro
29
0
29
0

Nivel de educación

Sin nivel
Primaria
Secundaria
Sup. Univ.
Sup. no Univ.
Post Grado
2
18
6
0
3
0

Número de miembros de la familia

1 a 2
3 a 4
5 a 6
mas de 6
4
12
8
5

Características de las alpacas que poseen los asociados

Cantidad de criadores por tipo o raza de alpaca

Alpaca Huacaya
Alpaca Suri
18
28

Cantidad de alpacas por tipo o raza

Alpaca Huacaya
Alpaca Suri
3742
1433

Cantidad de alpacas de los criadores por edad

Alpaca Cria
Alpaca Tui
Alpaca Adulto
1240
1426
2509

Cantidad de alpacas de los criadores por edad

Alpaca Sury
Alpaca Huacaya
578
1807

Cantidad de alpacas esquiladas en la campaña anterior por edad

Alpaca Tuy
Alpaca Adulto
1082
1303

Color de las alpacas de los criadores

Blanco
Beige
Negro
Café
Gris
29
5
9
11
6

Criadores que tienen en su hato alpaca reproductor o padrillo mejorado

Si
No
11
18

Cantidad de alpaca reproductor o padrillo mejorado por raza o tipo

Alpaca Huacaya
Alpaca Suri
42
19

Color de la alpaca reproductor o padrillo mejorado.

Blanco
Beige
Café
Negro
Gris
11
0
1
2
1

Promedio del micronaje de la fibra de la alpaca reproductor o padrillo mejorado

12 a 16
17 a 18
19 a mas
1
6
3

Acciones practicadas por los criadores que no tienen alpacas reproductoras o padrillos mejorados.

Alquilo alpaca
No mejoro genetiica
Otros
11
6
1

Técnica aplicada por los criadores para el mejoramiento genético de sus alpacas

Empadre y Registro
Solo Empadre
Solo Registro
Ninguno
6
9
1
13

Condiciones de crianza y de esquila de las alpacas de los criadores

Tipo de pastoreo utilizado por los criadores con más frecuencia

Sin rotación
Con rotación
3
26

Tipo de pastos con los que alimentan a sus alpacas

Pastos Naturales
Pastos cultivados
Ambos
23
0
6

Alimentos complementarios utilizados por los criadores

Concentrados
Suplemento alimenticio
Ninguno
Otros
0
1
22
6

Lugares frecuentes de provisión de los insumos sanitarios

Centro Poblado
Botiquin Municipal
Ferias
Proveedor especializado
Etnomedicina
Otros
2
10
1
14
0
2

Criadores con asistencia técnica sanitaria para la crianza de sus alpacas

Si
No
20
9

Instituciones proveedoras de asistencia técnica

El Municipio
Institución Pública
Institución Privada
Otra
16
2
2
0

Acceso a personal técnico sanitario para emergencias en sus alpacas

Si
No
16
13

Enfermedades más frecuentes en sus alpacas en los últimos 5 años

Sarna
Enterotexemia
Fiebre de alpaca
Parasitosis
Piojera
Sarcositosis
12
15
14
15
23
15

Tipo de herramientas de esquila utilizados frecuentemente

Tijera
Esquiladora
Tijera y esquiladora
26
0
2

Criadores que categorizan la fibra de sus alpacas

Si
No
9
20

Criadores que clasifican la fibra de sus alpacas

Si
No
16
13

Cantidad de alpacas, esquiladas por los criadores en la última campaña

Hasta 35
36 a 60
61 a 85
86 a 110
111 a 135
136 a 160
Más de 161
6
6
5
6
1
2
3

Cantidad de quintales de fibra de alpaca obtenidas por los criadores en la última campaña

Hasta 2.5
2.6 a 4.5
4.6 a 6.5
6.6 a 8.5
8.6 a 10.5
Más de 10.6
No indica
10
7
7
2
2
1
0

Recursos e infraestructura que disponen los criadores para la crianza de alpacas

Cantidad de hectáreas de pastizales que poseen

10 hasta 120
121 a 230
231 a 340
341 a 450
451 a 560
561 a 670
Mas de 671
9
8
10
2
0
0
0

Cantidad de alpacas que pastan por hectárea

1 a 2 alpacas
3 a 4 alpacas
5 a mas alpacas
9
8
12

Fuente de agua utilizada con frecuencia para sus alpacas

Riachuelo
Manantial
Bofedal
Reservorio
Lagunas
13
10
21
1
11

Cantidad de hectáreas de bofedales que poseen

Menos de 1/4 ha
entre 1/4 y 1/2 ha
entre 1/2 y 1 ha
Mas de 1 ha
No tengo bofedal
15
1
5
5
3

Proyectos o iniciativas para cosecha de agua en su comunidad

Si
No
3
26

Disponen de cobertizos para sus alpacas en su comunidad

Si
No
11
18

Disponen de un centro de acopio de la fibra en su comunidad o distrito

Si
No
17
12

Familias capacitadas en el manejo de su hato

Si
No
No contesta
8
21
0

Criadores que cubren sus necesidades básicas con ingresos por la venta de fibra y/o carne de alpaca.

Si
No
15
14

Porcentaje del ingreso familiar anual de los criadores que proviene de la venta de fibra o de la carne de alpaca.

Mas de 90%
entre 70% y 90%
entre 50% y 70%
menos de 50%
0
5
4
20

Ver más Asociados

7-Paratia
Centro de Acopio de Paratia
6-Spar
Sociedad Peruana de Alpacas Registradas -SPAR- Paratia
5-Santa_Lucia
Comité de Acopio del Distrito de Santa Lucia
3-Acopio-Cojata
Comité de Acopio del distrito de Cojata